Trabajando con rombos, el fútbol se simplifica

Bienvenido, aquí  te voy a hablar cómo trabajar con rombos y qué beneficios puede haber.

Viendo un partido de fútbol y filmando con una cámara, podemos observar con qué frecuencia se crean diferentes jugadores rombos.

Habrá muchas líneas de pase, que le permitirán desarrollar una patada suave y rápida.

Hablemos del arreglo de rombo en el campo de 4 jugadores, como podemos ver en esta imagen.

Sin entrar en los fundamentos de “geometría“ Intentemos entender cómo se pueden explotar para el desarrollo del juego.

Suponiendo que estamos hablando de pura ocupación del espacio, una referencia con 4 elementos en el rombo nos permite descomponer un sistema complejo en un sistema más simple.

Ir y modificarlo según los puntos de referencia que se quiera utilizar y sobre todo simplificar las relaciones colaborativas entre los niños.

Cabe señalar que los desarrollos del juego inherentes al ejercicio del diamante toman forma con categorías que van desde principiantes levantar.

El objetivo es incrementar el bagaje experiencial, respetando las etapas evolutivas, para llegar a comprender conceptos cada vez más complejos.

¿Cómo llegar a todo esto?

Desestructurando, yendo a romper el complejo sistema.

Jugando con el rombo

Al crear este tipo de ejercicios, debe prestar la atención adecuada a algunos componentes, como:

  • ejecución técnica;
  • postura corporal (cómo recibir la pelota);
  • desmarcar
  • comunicación, (solo hombre, mejora la armonía entre 2 compañeros).

Me gustaría decir que estos puntos son muy importantes, deben ser observados y corregidos, para una mejora general del jugador.

Ahora vayamos al campo con una propuesta analítica.

Tutorial analítico para el rombo

Descripción

El jugador 1 transmite el balón al 2, luego de que este último se desmarque abriendo con respecto al oponente (cono), realiza un control orientado y transmite el balón al jugador 3.

Él también, después de un control orientado, transmite al compañero número 4 y vuelve a iniciar la secuencia con el paso a la posición inicial.

Después de 3 minutos de juego, cambie de ronda en la secuencia.

Podemos observar la imagen de arriba, con la variante que podemos adoptar siempre aprovechando la disposición anterior:

  • Comando “hombre”: El jugador realiza una jugada en bloque que luego lo devuelve al espacio;
  • Comando “solo”, En el que el jugador gira normalmente para realizar el ejercicio. Los comandos de voz son muy importantes para una mejor colaboración entre los distintos jugadores.

Ejercicio situacional para el rombo

Descripción

La secuencia del ejercicio comienza como la primera propuesta, con un giro de la pelota. rombo de los 4 elementos.

Luego el entrenador marca dos números (ej. 2 y 3), entregando el balón al primero llamado, quien ataca eligiendo uno de los 4 goles a marcar y el segundo elemento en consecuencia defiende.

Si el defensor recupera el balón debe cambiar automáticamente la portería a ataque.

Los dos jugadores tienen 8 segundos para marcar.

Variantes:

  • Pueden anotar si cierran un triángulo con jugadores que no han sido llamados;
  • El jugador que tiene posesión de la pelota transmite la pelota a uno de los dos elementos no comprometidos, el otro no elegido se convierte en defensor. De esta forma se desarrollará un 2 contra 2.

Situacional 4 contra 2

Los cuatro jugadores azules realizan un giro de bola en el diamante, pasando a la siguiente posición.

En el momento en que el entrenador llama a la marcha, un 4 contra 2 con los defensores colocados junto a la portería defendida por el portero saliendo a defender.

Los atacantes tienen 10 segundos para marcar, si los defensores recuperan el balón pueden marcar en los dos goles.