El Southampton, equipo que juega en la Premier League inglesa, está dirigido por Ralph Hasenhüttl, técnico austríaco, en su tercera temporada con los Saints (apodo que se formó como equipo de una parroquia). Hasenhüttl, tras dos buenas temporadas en el banquillo de Leipzig, fue convocado por Southampton en diciembre de 2018, logrando salvar al equipo del descenso al Campeonato. En la temporada pasada, los Saints se han posicionado en el undécimo lugar, mientras que en la temporada actual 2020/2021, Southampton está en las primeras posiciones, asombroso con el juego y excelentes resultados.
Alineación del Southampton:
1 McCarthy
2 Walker-Peters 35 Bednarek 4 Vestergaard 3 Bertrand
17 Armstrong 8 Ward-Prowse 6 Romeu 12 Djenepo
32 Walcott 10 Adams
Sustituidos: 7 Long y 27 Diallo.
En el banquillo: 44 Forster 5 Stephens 14 Obafemi 23 Tella 40 N’Lundulu.
Entrenador: Hasenhüttl
SISTEMAS DE JUEGO
Sistema básico: 1-4-4-2
McCarthy está defendiendo los postes de Southampton, bien entre los postes, reactivo. La línea defensiva está formada por los laterales Walker-Peters y Bertrand, el primero más proactivo que el segundo, técnicamente bueno y atento en la fase defensiva. Los defensores centrales son Bednarek y Vestergaard, buenos en el regate durante la construcción a pesar de su destreza física, lo que hace del juego aéreo su mayor fortaleza. En el mediocampo, los forasteros son Armstrong y Djenepo, habilidosos en remontar la acción, con buena técnica pero jugando principalmente dentro del campo, a veces incluso ante los dos centrales Ward-Prowse y Romeu, técnicamente buenos, con buena pierna y recuperando balones. Delante de la pareja Walcott-Adams con el primero participando más en el juego mientras que el segundo actúa como referencia ofensiva para los Saints.
Sistema en fase de posesión:
1-2-4-3-1
Los laterales se ponen en la línea de los dos centrocampistas centrales. El exterior Armstrong y Djenepo se levantan y se concentran con Walcott, quien está posicionado en la primera línea y Adams sigue siendo el único delantero.
1-3-2-4-1
Bertrand se mantiene bajo y Walker-Peters se pone a la altura de los mediocampistas ofensivos.
Sistema en fase de no posesión:
1-4-4-1-1
Dos líneas de cuatro y los dos puntos jugando verticalmente, alternando al hacerlo.
1-3-4-2-1
Durante un cambio de juego, de izquierda a derecha, Walker-Peters se levanta en la línea cc mientras Armstrong se alinea con Walcott. Por el contrario, de derecha a izquierda, Bertrand se sube a la línea cc mientras Djenepo entrena en Walcott.
FASE DE POSESIÓN DE LA PELOTA
Construcción y desarrollo:
En la fase de posesión, la construcción de los Santos, tanto baja como alta, transcurre principalmente entre las unidades defensivas centrales (Verstegaard y Bednarek) y los centrocampistas centrales (Romeu y Word-Prowse) que forman una escuadra. La excelente calidad técnica de estos jugadores les permite tener una buena posesión de balón con continuos intercambios. Hay una tendencia a mantener un ritmo bajo en la construcción, se invita al oponente a presionar para liberar espacios a través de un bolsillo o una jugada directa. El sistema de juego en esta fase es 1-2-4-3-1 donde los laterales Walker-Peters y Bertrand se alinean con los mediocampistas centrales, que están escalonados y se alternan en la acción de juego; Los exteriores Armstrong y Djenepo se concentran llegando a jugar en el área central. Walcott retrocede unos metros y juega verticalmente con Adams.
La alternativa es el edificio tres, donde Bertrand se baja cerca de los centros defensivos. Esta situación se da para no dar puntos de referencia a los oponentes y crear superioridad numérica cuando hay dificultades para desarrollar con la construcción de dos personas.
Área de acabado
Una vez pasada la línea central del campo, el equipo de Hasenhüttl siempre lleva a seis jugadores por encima de la línea del balón. Los exteriores bajos acompañan la acción y en ocasiones incluso se alinean con los delanteros mientras Armstrong y Djenepo se turnan para ocupar el lugar de uno de los dos delanteros con movimientos sin balón mientras uno de los dos delanteros se despega de la marca y se posiciona en el remate. área.
Finalización
Para concluir la acción los Santos lo encuentran más difícil, a pesar de llegar bien al trocar. Las situaciones de peligro surgen a través de tiros desde fuera del área, hoyos, acciones individuales o mediante cruces.
TRANSICIONES POSITIVAS
La recuperación de la posesión lleva a los jugadores del Southampton a realizar reinicios: búsqueda inmediata de la portería contraria, mediante conducción o jugadas directas con desmarques continuos por parte de los delanteros.
FASE NO POSESION DE LA BOLA
Balón a los oponentes, Southampton se instala con un 1-4-4-1-1. Equipo dispuesto con dos líneas de 4, un mediapunta y un delantero. La presión en el trocar ofensivo por parte de los dos atacantes se produce de dos formas: juntas para dirigir al oponente en una de las dos bandas o principalmente mediante una presión mínima, esperando la jugada del oponente. Equipo compacto, especialmente cuando la acción se desarrolla en una de las dos bandas: se crea densidad para intentar recuperar la posesión, pero si esto no es posible, surgen dificultades en deslizamientos durante cambios de juego (poca amplitud). En los flancos hay continuas duplicaciones si cruzas la línea de los centrocampistas. A menudo encontramos al equipo con un 4-2-2-2 con densidad en el área de balón. La línea defensiva se mueve en correspondencia con el balón: en el área central se alinean cuatro defensores, se escalonan entre sí solo si el balón llega al exterior. El lateral sale fuerte, el central más cercano hace una corta diagonal mientras que el otro central sigue siendo cobertura preventiva.
TRANSICIONES NEGATIVAS
El comportamiento inicial del equipo en las transiciones negativas es recuperar el balón inmediatamente en el área donde se perdió. Si este intento falla, se intenta traer tantos jugadores como sea posible debajo de la línea de la pelota para su posterior recuperación.
PATADAS COLOCADAS
A favor:
Ward-Prowse lanza córner y tiros libres: durante los tiros libres siempre se aplica un patrón para Verstergaard que hace una media luna en el segundo palo para dirigirse hacia los otros 4-5 jugadores. Durante los córners, en cambio, 5 jugadores saltan en el área: Adams y Walcott más las dos unidades defensivas centrales y Romeu que siempre comienzan juntos (desde la parte superior del área o dentro del área pequeña)
Contra:
Durante las esquinas el equipo aplica una marca de zona mixta (1-3-1-2). En los tiros libres laterales desde el trocar, el equipo se coloca con una sola línea fuera del área de penalti, defienden todos los elementos (9 jugadores en la línea, 1 en la barrera más el portero). Por otro lado, en los tiros libres laterales, en los últimos 20 metros, la disposición cambia (7 jugadores en línea, 1 en la barrera, 2 en la parte superior del área más el portero).
ANÁLISIS SWAT
Fuerza:
- Posesión de balón en los primeros 60 metros.
- Elasticidad en sistemas.
Debilidades:
- Dificultad para resbalar.
- Poco peligro en los últimos 20 metros.
- La línea defensiva sufre los atacantes que no dan puntos de referencia.
CONCLUSIONES
El Southampton de Hasenhüttl es un equipo que juega bien al fútbol, con un 4-4-2 muy pragmático, les encanta dominar el juego a su propio ritmo, tienen una buena individualidad y una compacidad que les permite ser una de las mejores defensas de la Premier League. . Sufre cuando está bajo presión y tiene dificultades para recuperar la pelota del juego: a la larga se arriesga a pagar las consecuencias.