Bienvenido, aquí te explico y analizo la Fase de posesión del Manchester City de Guardiola en el fantástico partido de Champions ante el Real Madrid.
Les recuerdo que en el artículo anterior analicé la fase de posesión del Real Madrid de Zinedine Zidane.
Fase de posesión del Manchester City
- Construcción 2 + 3 con uso del doble pivote y falso respaldo completo
Esta imagen resume cómo el Manchester City se extendió por la mitad opuesta.
El equipo utilizó ambos métodos que a Guardiola le gusta incorporar en la construcción del mediocampo.
Centralmente el balón es manejado por ambos Rodri eso da Gundogan para ofrecer más opciones.
Son de hecho los dos pivotes responsables de la maniobra del equipo.
En el lateral, sin embargo, Walker abandona la posición de lateral clásico destacado por el círculo y se coloca en la misma línea que los centrocampistas.
Recuerde que la posición del falso espalda completa (Walker en este caso) es muy útil crear todavía más densidad central.
De esta manera, de hecho, un 2 + 3 con lo que es más fácil ir a pescar a los distintos jugadores entre líneas.
La amplitud del campo está garantizada por Mendy y Mahrez, mientras que Gabriel Jesús, que arrancó desde un costado, va a posicionarse en el centro del campo en línea con la defensa contraria.
Bernardo Silva también cambia de posición: en la fase de no posesión estaba molestando centralmente a los defensas, mientras en la fase de posesión baja para encontrarse entre líneas junto a De Bruyne.
City ocupa la mitad opuesta del campo a nivel mundial, ocupando tanto el interior como el exterior del campo.
Lo ideal para el equipo de Guardiola es recibir el balón en el espacio, como se evidencia en el medio campo; sin embargo, los ingleses no fueron tan rápidos en el giro de la pelota que no pudieron verificar este aspecto.
A continuación me mostraré un ejercicio sobre la fase de posesión de la Ciudad.
Juego temático de 3 zonas con densidad central
Descripción
Esta partido temático es útil para aquellos equipos que gustan de realizar una densidad central para favorecer triangulaciones rápidas en el estrecho.
Es un ejercicio dividido en 3 áreas del campo.
Un papel fundamental es el de los laterales que, a través de su movimiento, ayudan al equipo a tomar el campo de forma centralizada.
En primera zona los defensores tienen el apuntar a buscar tan rápido como sea posible yo 2 juego delante de la defensa.
En este momento la construcción se encomienda a un 2 + 2 que sin embargo evolucionará en la siguiente fase.
En zona 2, entra en juego el trabajo de los laterales ya que inicialmente están en una posición de máxima anchura.
Sin embargo, cuando el balón comienza, el lateral del lado opuesto entra al campo y asume la posición de falso lateral, formando una 2 + 3.
La imagen muestra el movimiento del lateral derecho entrando al campo.
Nell ‘última zona el objetivo es ir a portería, a través de las triangulaciones en el estrecho.
Podemos ver cómo centralmente, en la zona 2 y 3, hay al menos 6 jugadores que garantizan la densidad central.
Cuando el equipo contrario cierre centralmente (como se muestra en la foto), será oportuno irse y aprovechar el exterior dejado libre.
Los principios adoptados en este tutorial son:
- promover la densidad del núcleo;
- movimiento del lateral falso;
- triangulaciones en el estrecho gracias a la densidad central.
Conclusión
Espero que te haya gustado y que hayas aprendido más con este análisis táctico del partido de la Champions League entre Real Madrid y Manchester City en fase de posesión.